Las primas no devengadas en una póliza de seguro vehicular son la porción de la prima total que aún no se ha «ganado» por parte de la aseguradora porque corresponde a un período futuro del contrato que aún no se ha cumplido.
Concepto más detallado
Cuando contratas un seguro, normalmente pagas una prima por adelantado (puede ser anual, semestral, trimestral, etc.). Esta prima cubre un período específico, pero la aseguradora no «gana» toda la prima de inmediato. En cambio, la va ganando proporcionalmente a medida que transcurre el tiempo cubierto por el seguro.
Por ejemplo:
- Si pagas $12,000 MXN por una póliza anual, la aseguradora gana $1,000 MXN por cada mes transcurrido.
- Si cancelas la póliza después de 4 meses, los $8,000 MXN correspondientes a los meses no transcurridos (de mayo a diciembre) son considerados primas no devengadas y pueden ser reembolsadas (dependiendo de las condiciones de cancelación del contrato).
¿Cuándo es relevante este concepto?
- Cancelación del seguro: Si decides cancelar tu póliza antes de que termine el período, la aseguradora calcula las primas no devengadas y puede devolvértelas, menos una posible tarifa administrativa.
- Contabilidad de la aseguradora: Las primas no devengadas se registran como un pasivo en los libros contables de la aseguradora, ya que representan un servicio que todavía no han proporcionado.
- Transferencia de póliza: Si el vehículo es vendido y el seguro no permite transferencias, se puede solicitar un ajuste o reembolso basado en las primas no devengadas.
¿Por qué es importante para el asegurado?
- Garantiza que no pagues por un servicio que no recibirás (en caso de cancelación).
- Ayuda a entender cómo funcionan los reembolsos o ajustes al modificar o cancelar una póliza.
Deja una respuesta